Producto

Almas perdidas. Los empresarios populares. Una visión de su mentalidad y acción económica.

                    object(stdClass)#3722 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "Rodolfo Masías Núñez"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3792 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Rodolfo Masías Núñez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586950954
$ 30.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2003
    ISBN-13: 9789586950954
    Páginas: 270
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.4200 kg
    SKU (Número de Referencia): 1005
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este trabajo ofrece una exposición hermenéutica y narrativa sobre la mentalidad de los llamados empresarios populares en el Perú, también conocidos como micro y pequeños empresarios. Si bien se concentra en la especificidad del caso peruano, varias de sus conclusiones tienen utilidad para el resto de países de la región. En un sentido más metafórico, en el libro se expresa sobre el alma de estos actores, se muestra su espíritu que no quedó muy establecido, borroso o que se perdió en los intentos de aproximación producidos por las ciencias sociales. Es un deseo por recuperar esas almas perdidas. Desde un punto de vista más técnico, esa alma es entendida como mentalidad, la que, tomada como objeto de estudio, capacita para comprenderlos. A diferencia de los enfoques predominantes de tipo estructuralista, economicista, y objetivista se busca conectar acción social y mentalidad trabajando desde la perspectiva del actor.



Rodolfo Masías Núñez



Recomendaciones para ti