Ciudadanía y tutelas
perspectivas sobre el acceso a la justicia
Laura Guzmán Abello
Nicolls Feghali Vargas
Camila Padilla Casas
Laura Vanessa Vargas Herrera
Santiago Pardo Rodríguez
Juliana Andrea Álvarez Tibavisco
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587986686
Tamaño(cm): 17.5 x 24.5 x 3.5
Peso (kg): 0.1 kg
SKU (Número de Referencia): 408006
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587986686
Tamaño(cm): 17.5 x 24.5 x 3.5
Peso (kg): 0.1 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587986709
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587986693
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
|
Santiago De Francisco VelaSoy diseñador bogotano egresado del programa de pregrado en Diseño Industrial en la Universidad de los Andes (2008) y Magíster en Design for Interaction de la Universidad Tecnológica de Delft en Holanda (2014). Siempre tenido gran interés por estimular el desarrollo de nuevos conocimientos desde el diseño para apoyar temas relacionados con el bienestar subjetivo y el florecimiento humano. Hice parte del grupo de investigadores del DIOPD (Delft Institute of Positive Design) mientras estuve en Holanda. Actualmente hago parte del semillero de investigación enfocado al diseño basado en las emociones, donde con estudiantes, egresados y otros profesores desarrollamos proyectos para promover comportamientos positivos por medio de productos y servicios, que generen un alto impacto emocional y significativo. En 2019 fui convocado para integrar la iniciativa de GPDI (Global Positive Design Initiative), la cual tiene un Consejo Académico formado por miembros de diferentes escuelas de diseño como lo son la Universidad Tecnológica de Delft (Holanda), la Universidad Politécnica de Northwestern (China), la Universidad de Aalto (Finlandia), la Universidad de Beijing (China), la Escuela de Diseño de Kolding (Dinamarca), la Universidad de Siegen (Alemania) y la Universidad de Cornell (USA). Soy miembro fundador del Laboratorio de Diseño para la Justicia en Colombia; iniciativa transdisciplinaria que busca desarrollar una nueva generación de soluciones concretas para el acceso a la justicia en Colombia en contextos reales que vinculen las innovaciones legales, el pensamiento sistémico y el pensamiento de diseño. Este proyecto fue patrocinado por La Fundación Tinker en el marco del programa “Gobernanza democrática y gestión sostenible de los recursos” entre los años 2019 y 2022. Hice parte del Proyecto Rocío del programa de Conservación y Gobernanza del Fondo Patrimonio Natural, patrocinado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este proyecto se centró en contribuir a la conservación de la biodiversidad y la reducción de la deforestación junto con comunidades campesinas del Piamonte amazónico. Colaboré como consultor senior para el desarrollo de herramientas educativas en el proyecto “Diseño Positivo de un programa para promover la gratitud y el bienestar en el contexto escolar, desde la mirada de los niños” patrocinado por la Fundación John Templeton y liderado por el departamento de Psicología de la Universidad de los Andes. Como docente he dictado cursos donde el diseño se convierte en una herramienta transversal al conocimiento, abarcando temas relacionados con pensamiento de diseño, diseño participativo, diseño inspirado en las emociones, diseño de producto, innovación financiera, innovación social, pensamiento estratégico y diseño para el acceso a la justicia. Esta transdisciplinariedad me ha permitido construir puentes, con otras unidades como Derecho, Ingeniería Industrial, Ingeniería Biomédica o Psicología, así como la posibilidad construir puentes entre la academia a la industria. Eso me ha llevado a trabajar con organizaciones como Skandia, Davivienda, Fundación Capital, Fundación Santa Fe de Bogotá, Avianca, Superintendencia Financiera de Colombia, Merck, Productos Ramo, La Corte Constitucional y Asesoftware (Holistic Design Lab), entre otros. |
![]() |
Laura Guzmán AbelloSoy ingeniera industrial con maestría en ingeniería industrial de la Universidad de los Andes. He trabajado como consultora, investigadora y académica en ingeniería organizacional sistémica y tengo experiencia en gestión organizacional, toma de decisión y diseño de políticas en organizaciones de los sectores de justicia, salud y tecnología en Colombia y Latinoamérica. Como consultora e investigadora he trabajado en el diseño estrategias para la implementación de recomendaciones globales de prevención de cáncer de cuello uterino, el mejoramiento de sistemas alimentarios para reducir la malnutrición en Perú, y en el diseño de herramientas que promuevan la reducción de la mortalidad materna y neonatal. También he trabajado en el fortalecimiento institucional de la educación judicial en Colombia, en la construcción de modelos computacionales de operación y diseño organizacional de la JEP, y en el diseño de recomendaciones para mejorar la articulación del Sistema Penal Acusatorio; co-lidero el Laboratorio de Diseño para la Justicia. He sido profesora del pregrado de Ingeniería Industrial, la Maestría en Inteligencia Analítica de Datos y la Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro de la Universidad de los Andes. Soy asociada del Social Systems Design Lab y miembro de la Sociedad Internacional de Dinámica de Sistemas. |
![]() |
Nicolls Feghali Vargas |
![]() |
Camila Padilla Casas |
![]() |
Laura Vanessa Vargas Herrera |
![]() |
Santiago Pardo Rodríguez |
![]() |
Juliana Andrea Álvarez Tibavisco |
11 Introducción
15 Metodología general
21 DEFINICIONES
22 Definición de acceso a la justicia
22La definición del Departamento Nacional de Planeación
23La definición del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia)
23Algunas de las definiciones de la Corte Constitucional de Colombia
24Para el Labjusticia, ¿qué es el acceso a la justicia?
28 Definición de tutela
30Estudios de la tutela en Colombia
32 Perspectiva de la ciudadanía
32Metodología de estudio de la perspectiva
36Diseño de la encuesta
37Caracterización de la encuesta
38 Metodología de análisis de la encuesta
43 Limitaciones de la encuesta45
48RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE LABJUSTICIA Ambiente favorable
48 Medios de comunicación y cobertura de internet
50Nivel educativo
54Empoderamiento legal
55Conocimiento básico sobre derechos y conocimiento sobre las rutas de acción
63 Interés por aprender y acercarse al sistema judicial
66Asistencia legal
70Acceso a las instituciones
76 Emociones en la tutela
87 CONCLUSIONES
90 Proyectos futuros
92Glosario
93 Referencias
96EL LABORATORIO DE DISEÑO PARA LA JUSTICIA (LABJUSTICIA)
99¿Cómo lo hacemos desde diseño?
100¿Cómo lo hacemos desde ingeniería industrial?
101¿Cómo lo hacemos desde derecho?
La objeción de conciencia en el área de la salud en América Latina
AutoresAgustina Ramon Michel y otros
2024
-
eBook (EPUB)
$ 58.000
- eBook No disponible
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 82.900
Los modelos de control constitucional y administrativo en Colombia (1811-2023)
AutorMiguel Malagon Pinzon
2024
-
eBook (PDF)
$ 23.000
-
eBook (EPUB)
$ 32.000
-
Impreso
$ 45.000
- Impreso bajo demanda No disponible
De desplazados a víctimas. Los cambios legales y la participación de la Mesa de víctimas de Mocoa, Putumayo
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
Organización comunitaria y derechos humanos. La movilización legal de las mujeres desplazadas en Colombia
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
Defensoras de derechos humanos. Tres estudios de casos de ONG y su respuesta al desplazamiento forzado
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
-
Impreso
$ 5.000
-
eBook (PDF)
$ 69.000
-
eBook (EPUB)
$ 69.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 138.000
-
eBook (PDF)
$ 86.000
-
eBook (EPUB)
$ 86.000
-
Impreso
$ 90.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 83.000
-
eBook (EPUB)
$ 41.500
-
eBook
$ 41.500
Cuarenta años innovando el derecho: una mirada a la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (1968-2008)
AutorVarios autores
2010
-
Impreso
$ 26.000