Claves para pensar el cambio: Ensayos sobre psicología del desarrollo
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2008
ISBN-13: 9789586953504
Páginas: 242
Tamaño(cm): 17 x 23.5
Peso (kg): 0.4100 kg
SKU (Número de Referencia): 15871
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Jorge Larreamendy-Joerns |
Elementos y modelos del desarrollo: una revisión del concepto
Carlos Eduardo Vasco Uribe y Gloria Calilla López
Aspectos introductorios
El concepto de desarrollo
Las polaridades clásicas
Modelos del desarrollo
El modelo macanicista
El modelo organicista
El modelo computacional
El modelo de la caja negra
El modelo contextual sociocultural
El modelo contextual dialéctico
Maduración, aprendizaje y desarrollo: tres conceptos interdependientes
El desarrollo precede al aprendizaje
El aprendizaje precede al desarrollo
El aprendizaje es desarrollo (o desarrollo es aprendizaje)
Algunos problemas en la interpretación del desarrollo
La medida del cambio y el componente de la temporalidad
Una forma de mirar el desarrollo desde la articulación de los modelos
A modo de conclusión
Capítulo II
Érase una vez el desarrollo
Rebeca Puche-Navarro
Revista del concepto de desarrollo
Desarrollo como despliegue
Desarrollo como élan vital (o impulso)
El desarrollo como progreso
¿Cómo pensar los determinantes en el desarrollo cognitivo?
Desarrollar la mente modular
Las formas que toma el desarrollo
Discontinuidades
Precocidades y continuidades
Críticas a la psicología del desarrollo
Piaget, ¿desarrollista?
Crítica a la noción de “estadio”
Crítica desde el baby boom y del A no A
Metodologías y metodologías
La psicología pensada como ciencia del desarrollo
Objeto de la ciencia del desarrollo
Ciencia del desarrollo y cambio: hacia nuevas conceptualizaciones
Para ir concluyendo: el papel de la variabilidad y lo que allí se deriva
Capítulo III
Desarrollo y aprendizaje: linderos históricos y coalescencias actuales
Jorge Larreamendy-joerns
El cambio como objeto de indagación científica: preguntas fundamentales
La biología como caso ejemplar de indagación sobre el cambio
Desarrollo y aprendizaje: el problema de las definiciones
Amplitud del cambio
Estructuralidad del cambio
Constancia-variación
Origen del cambio: endogeneidad y exogeneidad
Observaciones finales
Capítulo IV
Relaciones afectivas tempranas: presupuestos teóricos y preguntas fundamentales
Sonia Carrillo Ávila
Introducción
Perspectivas teóricas del desarrollo y el estudio de las relaciones afectivas
Perspectivas ecológico-conceptual en el desarrollo socioafectivo
Perspectivas evolutiva del desarrollo socioafectivo
Teoría del Apego
Definición y conceptos básicos del apego
¿Qué hemos aprendido sobre las relaciones afectivas en la infancia?
Diferencias individuales en los patrones de apego tempranos
Figuras subsidiarias o alternativas de cuidado
Continuidad en las relaciones afectivas y competencias social
Conclusiones
Capítulo V
Desarrollo moral y predicciones de la acción
M. Cristina Villegas de Posada
Introducción
Consideraciones sobre la acción moral
Predicción de la acción moral
Modelo motivacional
Desarrollo moral
Desarrollo de los estándares morales
Consideración de costos y beneficios
Emociones morales
Emociones autoevaluativas positivas. El orgullo
Emociones autoevaluativas negativas. Pena y culpa
Motivación temprana para la acción moral
Resultados del modelo de predicción de la acción
Consideraciones finales
Capítulo VI
La compresión del mundo social: una aproximación de los cambio en la conceptualizacion del mundo económico y político en niños y adolescentes
José Amar, Olga Hoyos, Marina Llanos, Raimundo Abello
¿Cómo se construye el conocimiento social?
La construcción de conceptos económicos en la infancia
Cambio en las ideas acerca de la nacionalidad
Capítulo VII
¿Y al final qué? Comentarios, integración y conclusión
Andrea Patricia Restrepo Ibiza
Axiomas, definiciones, ilustraciones y algo de historia
“Perder por ganar no es perder”
¿Por qué somos humanos?
Más variables para tener en cuenta
“El árbol que oculta el bosque”
Algunas particularidades
“El vaso semillero o semivacío”
Referencias
-
eBook (PDF)
$ 30.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 45.000
-
eBook (PDF)
$ 33.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 66.000
-
eBook
$ 50.000
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 24.000
Intervención psicosocial: elementos de programación y evaluación socialmente eficaces
AutorCesar San Juan Guillen (Coordinador)
1996
-
Impreso
$ 18.000
-
Impreso
$ 27.000
-
Impreso
$ 33.000
-
eBook (PDF)
$ 41.900
-
Impreso
$ 60.000
-
Impreso bajo demanda
$ 80.895
Contribución de las competencias ciudadanas al rompimiento de la violencia en Colombia. Documentos CESO No. 115
AutoresCatalina Torrente y otros
2006
-
Impreso
$ 8.000
Sexualidad... mucho más que sexo: una guía para mantener una sexualidad saludable
AutorElvia Vargas Trujillo
2013
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 48.000
-
Impreso bajo demanda
$ 93.950
Relaciones familiares y ajuste psicológico: dos estudios en adolescentes de familias colombianas
AutorVictoria Eugenia Cabrera Garcia
2007
-
Impreso
$ 37.000
Evaluación de programas y proyectos de intervención. Una guía con enfoque de género
AutorElvia Vargas-Trujillo
2023
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 37.000
-
eBook (PDF)
$ 49.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 49.000