Producto

Colección Los Herederos Del Pasado

Indígenas y pensamiento criollo en Colombia y Venezuela. Volumen I - II

                    object(stdClass)#3722 (13) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "15448e510b3b1258cff6171077245ce8"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Carl Henrik Langebaek Rueda"
      ["nameinverted"]=>
      string(28) "Langebaek Rueda, Carl Henrik"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3723 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3725 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3724 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3727 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3726 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3728 (2) {
          ["value"]=>
          string(150) "

    Carl Henrik Langebaek es profesor titular del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3729 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#3730 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718228c50c" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718228c50c/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718228c50c/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718228c50c/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea718228c50c/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3798 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Carl Henrik Langebaek Rueda

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789587980288
No disponible
$ 102.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2021
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587980288
    Páginas: 569
    Tamaño(cm): 21 x 27.5
    Peso (kg): 1.58 kg
    SKU (Número de Referencia): 375582
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

"Las opulentas ilustraciones de Los herederos delpasado relucen con bellezas del arte prehispánico. Los grabados evocan lasprimeras revelaciones de la arqueología y la etnografía colombianas, pero, adiferencia de otros compendios vistosos, el magnum opus del antropólogo CarlHenrik Langebaek Rueda llega a conclusiones sorprendentes: 'El indio bueno es... imagen tan eficiente o más para el propósito colonial que la del indiosalvaje y caníbal'. Esta obra, coruscante y singular, no es otro retrato de laAmérica indígena, sino un autorretrato de la América intelectual visto a travésde sus sucesivos conceptos de diversidad. La novedosa interpretación del'criollismo' revela la fecundidad del pensamiento tropical a la vez que destacadebilidades escondidas en su fundación."

Frank Salomon, John V. Murra Professor Emeritus ofAnthropology, University of Wisconsin-Madison 




Carl Henrik Langebaek Rueda

Carl Henrik Langebaek es profesor titular del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.



CONTENIDO

VOLUMEN I

Abreviaturas     11

Agradecimientos             13

Introducción                      15

                Criollismo e indigenismo              16

                Lectura de la historia cultural                     26

                Ámbito geográfico y cronológico              28

De la Conquista a la Independencia                        31

                El modelo venerable y América                 31

                Era gente que entonces florecía                               43

                Ropas y joyas prestadas               48

                La mejor y más principal parte del Nuevo Mundo             50

                El indio barroco y el rey                54

                El indio en la Navidad y el purgatorio                     59

                Fin de los sodomitas abominables                           67

                Visitando pueblos                           73

                Demostraciones verídicas de lo que fueron las gentes                   76

                ¿Gigantes, indios o animales?                    80

                La civilización, el pasado y el debate sobre América                        85

                Peores que los mismos naturales             90

                Dios y la degeneración americana           97

                Mutis y Humboldt: ilustrados europeos en la Nueva Granada                     108

                Ilustración europea en Venezuela y el salvaje                     114

                Los criollos y los indios antiguos               116

                El criollo venezolano y las horribles imágenes de su patria            133

                El origen de los buenos y sencillos americanos                   135

                Morir bajo los muros de México, de Cuzco o de Bogotá                 140

                Fernando VII, rey de los cundinamarqueses                        153

El siglo XIX: las razas                       161

                Los restos del naufragio                               161

                Romanticismo y civilización                         170

                Romanticismo y barbarie                             179

                La ciencia romántica: lenguas y monumentos                    182

                La ley de los románticos                               188

                Elogio de las mezclas                     193

                Los indios y el brillante destino                 199

                El monstruo de quince cabezas                 202

                No más ideas rancias y contradictorias                  209

                Venezuela: razas, clima y evolución                        219

                La enorme influencia de nuestros antepasados                 224

                En el pasado todo era raza                          227

                Política y pasado: Isaacs y Caro                 233

                Lucha de razas                  240

                Tras las huellas de la civilización en Venezuela                  247

                Sorprendidos en pleno estado de salvajez                           249

                ¿Darwin o Lamarck?                       252

                Imperio, ciencia e indios               257

                El pasado está bajo tierra             263

Índice                   273

 

VOLUMEN II

El siglo XX: de las razas al elogio de la diversidad              9

                Raza y educación: entre los siglos XIX y XX           9

                La mezcla: africanismo y mala ralea indiana        11

                Indios y latinos                  16

                Civilización y mestizaje en Venezuela                    18

                 Civilización y mestizaje en Colombia                     22

                Dos caballeros ingleses y el imperialismo             27

                Sois una raza superior                   34

                ¿Degenera la raza?                         56

                Lo autóctono y la lucha contra el imperialismo                  69

                Estética caribe, mestiza y muisca              75

                ¿Razón o emoción?                        86

                El inmigrante, el colono y la raza              94

                Los indios y el peligro amarillo                   99

                El nacimiento de los expertos                   105

                El Estado etnógrafo                        112

                La ambigüedad de la diferencia                122

                El pasado neutralizado                  134

                La etnología redentora                 144

                Marx antes de Colón                      146

                Marx en tierra de los muiscas                    157

                Marx en tierra de caribes                             161

                Ecología y diferencia                      163

                Droga, sabiduría e indios              166

                Bienvenido a la sierra, doctor Freud       175

                Marx y el retorno de los bosques             178

                Nuevo imperio y viejas ideas en Ciudad Perdida                182

                Quinientos años               188

Conclusiones     201

Bibliografía         207

Índice                   271