Producto

Diez reglas de la publicación en una revista académica: ¿Cómo llegar a ser un investigador convincente?

                    object(stdClass)#3702 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(15) "Pierre Cossette"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3772 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Pierre Cossette

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586956185
No disponible
$ 25.800

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    ISBN-13: 9789586956185
    Páginas: 114
    Tamaño(cm): 17 x 23
    Peso (kg): 0.2000 kg
    SKU (Número de Referencia): 151307
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro está escrito para un público de profesores, investigadores y estudiantes que publican o deseen publicar resultados de investigación, no sólo en el campo de la administración, sino en otras ciencias sociales. Está escrito con la claridad y concisión que sólo logra un autor cuando tiene mucha experiencia en su materia. Aborda discusiones profundas (por ejemplo, sobre la diferencia entre un artículo teórico y uno empírico) de manera muy clara y se refiere a aspectos que, en ocasiones, se tratan como formales (por ejemplo, citación de fuentes) aportando argumentos de fondo. Se basa no sólo en la larga experiencia del profesor Pierre Cossette, sino en una revisión extensa y concienzuda de la literatura sobre el tema. En sí mismas, las referencias son una contribución significativa para lectores interesados en el tema. Como a muchos estudiantes doctorales no se les enseña de manera sistemática el arte de escribir artículos convincentes, ya que aprenden en la práctica junto a sus profesores, este libro representa una oportunidad para ellos de seguirlo y aprender esta actividad, esencial para el desarrollo profesional, de una manera sistemática y reflexiva. Además, no sólo ayuda a escribir artículos sino que, de manera importante, permite desarrollar en el público mencionado las competencias necesarias para ser pares evaluadores en revistas académicas.Aborda discusiones profundas (por ejemplo, sobre la diferencia entre un artículo teórico y uno empírico) de manera muy clara y se refiere a aspectos que, en ocasiones, se tratan como formales (por ejemplo, citación de fuentes) aportando argumentos de fondo. Se basa no sólo en la larga experiencia del profesor Pierre Cossette, sino en una revisión extensa y concienzuda de la literatura sobre el tema. En sí mismas, las referencias son una contribución significativa para lectores interesados en el tema. Como a muchos estudiantes doctorales no se les enseña de manera sistemática el arte de escribir artículos convincentes, ya que aprenden en la práctica junto a sus profesores, este libro representa una oportunidad para ellos de seguirlo y aprender esta actividad, esencial para el desarrollo profesional, de una manera sistemática y reflexiva. Además, no sólo ayuda a escribir artículos sino que, de manera importante, permite desarrollar en el público mencionado las competencias necesarias para ser pares evaluadores en revistas académicas.Como a muchos estudiantes doctorales no se les enseña de manera sistemática el arte de escribir artículos convincentes, ya que aprenden en la práctica junto a sus profesores, este libro representa una oportunidad para ellos de seguirlo y aprender esta actividad, esencial para el desarrollo profesional, de una manera sistemática y reflexiva. Además, no sólo ayuda a escribir artículos sino que, de manera importante, permite desarrollar en el público mencionado las competencias necesarias para ser pares evaluadores en revistas académicas.



Pierre Cossette



Presentación a esta edición prefacio
Introducción

Investigación, conversación y contribución teórica
¿Qué es una investigación?
La contribución teórica

Regla 1
Formular claramente el objetivo general de la investigación  “problema tizarlo" de forma convincente, y evidenciar  el interés de llevarla a cabo

¿El objetivo general de la investigación está formulado claramente?
¿El objetivo general está problematizado de forma convincente?
¿Se evidencia bien el interés teórico de continuar con el objetivo de la investigación?
Conclusión

Regla 2
Justificar las preguntas o hipótesis particulares de la investigación y dar cuenta de su fundamentación teórica, mediante un examen profundo de la literatura, crítico y bien estructurado

¿Las preguntas específicas o las hipótesis de la investigación están bien formuladas?
¿Es profundo el examen de la literatura? ¿Es crítico el examen de la literatura?
¿La presentación de los fundamentos teóricos de la investigación está bien estructurada?
¿La contribución teórica de las preguntas específicas o hipótesis de la investigación es precisa y sustancial?
¿Están bien definidos los principales conceptos de la investigación?
¿Son explícitos los supuestos? Conclusión

Regla 3
Ser muy explícito en cuanto a los elementos del marco metodológico de la investigación, proceder de manera adecuada a nivel técnico y asegurarse de que todo esté conforme con el objetivo de la misma y con sus fundamentos teóricos

¿El investigador es muy explícito en todos los elementos que constituyen el aparato metodológico de su investigación?
En el plano metodológico, ¿el investigador procede de forma adecuada?
¿Son coherentes los elementos del marco metodológico con el objetivo de la investigación y sus fundamentos teóricos?
Conclusión

Regla 4
Presentar con toda claridad los resultados de la investigación y analizarlos rigurosamente con la ayuda de las técnicas apropiadas

¿Se presentan claramente los resultados?
¿Los datos brutos o transformados se analizan mediante técnicas apropiadas (estadísticas o no)?
¿Los resultados están estrechamente ligados con el objetivo de la investigación, sus hipótesis o sus preguntas específicas?
¿Los resultados se interpretan adecuadamente?
Conclusión

Regla 5
Analizar seriamente el aporte teórico de los resultados y sus implicaciones, sin olvidarse de presentar las limitaciones de la investigación

¿El aporte teórico de la investigación está bien explícito, justificado y analizado en profundidad?
¿Las implicaciones teóricas y gerenciales que se desprenden del aporte teórico de la investigación, se discuten de forma detallada y apropiada?
¿Las limitaciones de la investigación se exponen claramente, sin insistir demasiado en sus debilidades?
Conclusión

Regla 6
Ponerle un título llamativo al texto y elaborar un resumen que dé cuenta de su contenido

¿Es el título llamativo?
¿El resumen da cuenta del contenido del texto?     
Conclusión

Regla 7
Citar únicamente los trabajos pertinentes y publicados en documentos fiables, sin dejar de atribuirles las ideas a sus propios autores

¿Los trabajos citados son pertinentes?
¿Los documentos citados proceden de documentos fiables?
¿Las ideas citadas son atribuidas verdaderamente a los autores que merecen la paternidad?
¿Los trabajos citados fueron consultados por el autor mismo?
Conclusión

Regla 8
Ser cuidadoso con la redacción del texto y la preparación de la bibliografía

¿El texto está redactado en un lenguaje preciso?
¿El texto está redactado en un estilo conciso?     
¿El texto está redactado en un lenguaje sencillo y directo?     
¿Está el texto bien estructurado?     
¿El texto está redactado acorde con las reglas y los usos de la lengua empleada?
¿El estilo y el tono son apropiados para un texto destinado a una revista académica?
¿Hay errores u omisiones en la bibliografía?
Conclusión

Regla 9
Someter el texto a la crítica antes de presentarlo a una revista

Académica, escoger correctamente esta revista y reaccionar constructivamente a las modificaciones exigidas
¿El investigador verdaderamente lo hace todo para obtener comentarios enriquecedores de una versión completa de su texto, antes de someterlo a una revista académica?
¿El investigador somete su manuscrito a una revista apropiada y respeta las instrucciones para los autores?
¿El investigador analiza cuidadosamente cada uno de los comentarios de los evaluadores y, sobre todo, los del editor?
¿Aporta el investigador los cambios requeridos y, dado el caso. Expresa sus desacuerdos de forma convincente (y educada ... )?
Conclusión

Regla 10
Conclusión: perseverar, perseverar y perseverar

Conclusión: formación de los investigadores y evaluadores

Referencias
Índice de autores

Recomendaciones para ti