Producto

El campo de los estudios curriculares en Colombia

                    object(stdClass)#2504 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Juny Montoya Vargas"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Montoya Vargas, Juny"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3907 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Juny Montoya Vargas

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587742817
$ 15.900
Impreso ISBN 9789587742800
No disponible
$ 15.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587742800
$ 40.550

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587742800
    Tamaño(cm): x 17
    SKU (Número de Referencia): 298920

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587742800
    Tamaño(cm): x 17

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2018
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587742817
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.


¿Por qué ha habido tan poco desarrollo del campo de los estudios curriculares en Colombia? ¿Por qué los profesores no son interlocutores válidos en relación con el diseño, la evaluación o la reforma del currículo? La tesis de este libro es que los investigadores educativos colombianos han substituido la investigación sobre el currículo por un discurso ideológico contra el currículo, en el que su significado se equipara a los de "planificación instruccional", "pedagogía conducrisra" y modelo de "investigación, diseño y distribución" del currículo.  Si bien la postura ideológica mencionada explica que en Colombia haya habido poco interés por e! campo de los estudios curriculares, al evaluar su historia en retrospectiva se puede apreciar que los educadores han estado en lo correcto en oponerse a los intentos gubernamentales de introducir un "currículo a prueba de profesores", pero se han equivocado al erradicar el currículo y e! pensamiento curricular incluso de los programas de formación docente. Una sólida base en currículo y pedagogía les permitiría a los profesores apropiarse realmente del currículo como medio para experimentar, investigar, mejorar, evaluar, modificar y adaptar las ideas curriculares. Alejar a los profesores del pensamiento sobre el currículo los despoja de su capacidad de agencia y los deja a merced de otros, que toman las decisiones sobre qué es importante enseñar, para qué y por qué medios. Este libro es una invitación a los profesores e investigadores en educación a revertir este estado de cosas y a reclamar la propiedad sobre el currículo. 



Juny Montoya Vargas




Inrroducción: comprender el currículo 
1 UNA HISTORIA (ACCIDENTADA) DEL CAMPO 
1.1. La escuela tradicional 
1. 2. La escuela nueva o activa 
1.3. El currículo técnico 
1.4. El currículo crítico: la lucha contra el currículo técnico 
1.5. El frenre del campo intelectual de la educación 
1.6. El frenre del campo de la pedagogía 
1.7. El Movimienro Pedagógico Colombiano 
2 EL ESTADO ACTUAL DEL CAMPO 
2.1. El discurso oficial: auronomía curricular y proyecro educativo institucional 
2.2. Investigación curricular: un campo incipienre 
2.3. Una evaluación incompleta del campo curricular 
2.4. Promesas de la investigación curricular en la educación superior 
Conclusiones
Referencias

Recomendaciones para ti