Empresariado en Colombia: perspectiva histórica y regional
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2019
Idioma: Español
ISBN-13: 9789586956932
Tamaño(cm): x 23.5
SKU (Número de Referencia): 196827
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2019
Idioma: Español
ISBN-13: 9789586956932
Tamaño(cm): x 23.5
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2011
Idioma: Español
Idioma: Español
ISBN: 9789586956932
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Carlos Dávila L. de Guevara |
I. El estudio histórico del empresariado colombiano
1. Orígenes y trayectoria de la historia empresarial en Colombia
Historia económica e historia empresarial: ¿caminos paralelos?
El papel de los investigadores extranjeros: precursores sin seguidores
Las opciones para el desarrollo y el clima político e ideológico de unas décadas convulsionadas
Aparición y trayectoria de la historia empresarial en Colombia: el espacio académico de la administración
Los practicantes de la historia empresarial, un grupo heterogéneo
Investigaciones sin mayor fundamentación teórica: el caso de la historia de empresarios (entrepreneurial history)
Las historias de empresarios: de la apología al estudio académico del entrepreneurship
2. Un esquema analítico (EAHE) para adelantar estudios de historia de empresarios
1. Contexto económico, político y social
2. Conducta económica
3. Perfil socioeconómico
4. Relación con la política y el Estado
5. Mentalidad y estilo de vida
6. Mentalidad, desarrollo económico, Estado y mercado
II. La evolución de las interpretaciones sobre el empresariado antioqueño en la segunda mitad del siglo xx
3. Estudios sobre el desarrollo de Antioquia (1950-2010)
4. Las teorías psicológicas y culturales sobre el desarrollo de Antioquia
La teoría de la pérdida del estatus de los antioqueños
Los temas críticos del debate sobre la pérdida del estatus de los antioqueños
Realidad y ubicación temporal de la pérdida o despojo del estatus, también llamada aislamiento social y cultural de los antioqueños
¿Conflictos de estatus entre regiones o conflictos sociales internos dentro de Antioquia?
El papel de Antioquia en la política del siglo XIX
El origen étnico como causal de la actividad empresarial de los antioqueños
La economía minera, el espíritu de asociación, el riesgo y el trabajo manual
La pobreza de Antioquia en las postrimerías del siglo XVII y comienzos del siglo XIX
La canalización de los excedentes comerciales hacia la industria
Cambio cultural y empresariado antioqueño La teoría de la voluntad o el deseo de hacer el desarrollo
El balance del debate sobre las teorías psicológico-culturales en el estudio del empresariado antioqueño
5. El empresariado antioqueño: de la transferencia mecánica de teorías al estudio histórico del fenómeno
Los orígenes del empresariado antioqueño
La minería antioqueña y el empresariado El comercio en el período Borbón: vínculos intersectoriales y formación del empresariado
La agricultura en el período Borbón: desequilibrio entre el sector minero y el agrícola
La colonización como campo de acción empresarial
Del empresariado minero y comercial al industrial
6. A manera de conclusión: el empresariado en el desarrollo económico de Antioquia
El empresariado en el siglo XIX no fue exclusivo de Antioquia
III. Los negociantes de la sabana de Bogotá y del valle del Cauca (1885-1930): diversificación económica y actividad política
7. Negociantes de la sabana de Bogotá
El negociante campesino millonario:
José María Pepe Sierra (1846-1921)
Los negociantes y la banca central privada Negociantes e industria manufacturera: los hermanos Samper
Negociantes y presidentes: la familia López
8. Negociantes del Valle del Cauca
Negociantes y empresarios azucareros: el Fundador, Santiago Eder (1838-1921)
Negociantes e industria azucarera: los Sarmiento y los Cabal
Negociantes, industria azucarera y liderazgo político: Hernando Caicedo
9. A manera de conclusión: sobre el empresariado del Valle del Cauca y la sabana de Bogotá (1885-1930)
El contexto político y económico del empresariado (1885-1930)
Los negociantes: un patrón de máxima diversificación económica
Negociantes, política y clase social
Bibliografía
-
eBook (PDF)
$ 35.000
-
eBook (EPUB)
$ 30.700
- Impreso bajo demanda No disponible
Investigación operacional. Introducción teórica y aplicaciones en administración
AutorVicente Pinilla Garcia
2005
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 86.000
La última globalización y el renacer de los grandes negocios familiares en el mundo. Cátedra Corona No. 21
AutorPaloma Fernandez Perez
2012
-
Impreso
$ 10.000
-
Impreso
$ 10.000
-
eBook (PDF)
$ 20.000
-
eBook (EPUB)
$ 20.000
- Impreso bajo demanda No disponible
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 26.000
Monografías de administración No. 98. Hecho en México. Tres estudios recientes de historia empresarial mexicana
AutoresMario Cerutti (Coordinador) y otros
2009
-
Impreso
$ 15.000
Apuntes de clase de administración No. 6. La dualidad agencia-estructura y sus implicaciones metodológicas en Anthony Giddens
AutorLuis Enrique Orozco Silva
2009
-
Impreso
$ 10.000
El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá: su gestión en escena
AutorJaime Ruiz Gutierrez
2019
-
Impreso
$ 41.200
-
eBook
$ 26.000
-
Impreso bajo demanda
$ 63.395
-
eBook (PDF)
$ 55.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 55.000
The benefits and costs of cross-listing in the United States. Cátedra Corona No.14
AutorDarius Miller
2009
-
Impreso
$ 10.000
Empresas familiares de América, Europa y Asia: una aproximación cuantitativa
AutorPaloma fernandez
2019
-
eBook (PDF)
$ 23.900
-
Impreso
$ 35.000
-
Impreso bajo demanda
$ 108.495