Producto

Historia crítica No. 56. Tema abierto

                    object(stdClass)#3697 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3767 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 01211617-56
$ 30.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2015
    ISBN-13: 01211617-56
    Páginas: 240
    Tamaño(cm): 19 x 24.5
    Peso (kg): 0.3600 kg
    SKU (Número de Referencia): 261011
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El Equipo Editorial de la revista Historia Crítica tiene el gusto de presentar un conjunto variado de artículos que conforman este nuevo número de Tema abierto. Reflexiones desde diferentes contextos, perspectivas interdisciplinarias, objetos múltiples de estudio, fuentes renovadas y preguntas de investigación disímiles son algunos de los aspectos que se encontrarán en las páginas de la Revista, así como una entrevista a Isabel Morant Deusa, historiadora española reconocida por sus investigaciones sobre Historia de las mujeres, realizada por María Victoria Montoya Gómez, En la entrevista se discuten los aportes del feminismo a la Historia Contemporánea, la importancia de la historia de las mujeres, los aportes de la categoría género y la dimensión histórica de lo masculino y lo femenino. Por último, los lectores encontrarán nuestras usuales secciones de tema estudiantil, reseñas y notilibros. 
Este número contiene el artículo de Orián Jiménez Meneses, que aborda la devoción a una escultura del Ecce Horno exhibida en la ciudad de Popayán, ubicada en el Nuevo Reino de Granada, en la segunda mitad del siglo XVIII. Jiménez Meneses, en primer lugar, estudia el origen del culto a esta imagen, que se trasladó desde Pasto por intermediación de Juan Antonio de Velasco, y cuya devoción se difundió por José de Morales Fravega y Géronima de Velasco Noguera, su esposa. La importancia del Ecce Horno es resaltada no sólo por el papel que cumplía su cofradía -integrada principalmente por artesanos para cohesionar los feligreses, sino además por la circulación de estampas y pinturas que fortalecían la devoción en casas, iglesias y tiendas de esta ciudad. Uno de los principales aportes de este artículo es la descripción del origen de Velasco, un esclavo que había comprado su libertad, que trabajaba con las autoridades eclesiásticas y que promovía arduamente el culto al Ecre Horno. 



Varios Autores



Recomendaciones para ti