Producto

La construcción de un campo de conocimiento: la Historia Mundial

                    object(stdClass)#3697 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(32) "Paola Andrea Castaño Rodríguez"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3767 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Paola Andrea Castaño Rodríguez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586951982
$ 38.100

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2005
    ISBN-13: 9789586951982
    Páginas: 208
    Tamaño(cm): 16.5 x 23.5
    Peso (kg): 0.3700 kg
    SKU (Número de Referencia): 1380
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El objetivo principal de este trabajo es realizar una caracterización y un análisis del campo de la Historia Mundial. El ejercicio busca situar a esta propuesta en un marco de preocupaciones amplio y propone una mirada a su proceso de construcción como campo de conocimiento a partir de dos planos de análisis. El primero consiste en una problematización conceptual de algunos referentes analíticos del campo y en una mirada historiográfica sobre cuatro obras con la pretensión de identificar cómo opera, en el plano epistemológico, la Historia Mundial. Aquí se recoge la voz de sus representantes, pero a la vez se les pone en discusión con otras perspectivas. El segundo plano de análisis analiza el proceso de configuración institucional del campo: el lugar el tiempo y la forma en que aparece como espacio académico, sus figuras centrales, las instituciones alrededor de las cuales se ha construido, sus publicaciones, los recursos con que cuenta y su posicionamiento en el ámbito de la enseñanza desde las escuelas secundarias, hasta los recientemente creados programas doctorales en Estados Unidos. Aquí radica la propuesta fundamental en la que se enmarca esta investigación: Entender un campo de conocimiento, en este caso un campo historiográfico, no implica sólo abordar sus contenidos temáticos, metodológicos o teóricos, sino estudiar sus instituciones, redes de colegas, aliados públicos y sus referentes normativos. En otras palabras, las prácticas académicas y el tipo de discursos que le confieren un lugar y una razón de ser.



Paola Andrea Castaño Rodríguez



Recomendaciones para ti