Producto

La enseñanza de la psicología en programas de pregrado en Colombia

                    object(stdClass)#2519 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "ac01c4874a1d5c9576b4499e3b2651d7"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Sonia Carrillo Ávila"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Carrillo Ávila, Sonia"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2518 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2515 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2517 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2513 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2514 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2504 (2) {
          ["value"]=>
          string(1222) "

    Sonia Carrillo, Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Psicología del Desarrollo y Educación de la Universidad de Texas-Austin. Es profesora asociada del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, Bogotá. Allí imparte el curso de Psicología del Desarrollo en el programa de pregrado y el Seminario Avanzado de Desarrollo en el postgrado. Adicionalmente, dicta cursos en temas relacionados con el área del desarrollo humano como seminarios sobre relaciones de apego a lo largo de la vida, bienestar infantil, psicología y política pública en la niñez y la adolescencia, la ciencia de la felicidad. Su investigación se centra en las relaciones de los niños en el contexto familiar y escolar, el bienestar en niños y adolescentes, y programas de intervención para promover las competencias positivas y el bienestar. En la actualidad, es la investigadora principal del proyecto Diseño positivo de un programa para promover la gratitud en el contexto escolar, financiado por la Fundación Templeton, y codirige con Karen Ripoll un proyecto de investigación sobre la Enseñanza de la psicología en Colombia, con el apoyo de la Universidad de los Andes y ASCOFAPSI.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2512 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2511 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822bc18c" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822bc18c/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822bc18c/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822bc18c/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822bc18c/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3929 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2510 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "ac01c4874a1d5c9576b4499e3b265912"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Karen Ripoll Nuñez"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Ripoll Nuñez, Karen"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2509 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2507 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2508 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2505 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2506 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2503 (2) {
          ["value"]=>
          string(867) "

    Karen Ripoll Núñez es Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad Javeriana, una Maestría en Terapia Familiar y de Pareja de la Universidad de Syracuse, y un Doctorado en Desarrollo Humano y Estudios de Familia de la Universidad de Connecticut. Hace parte del grupo de investigación, Relaciones Afectivas a lo Largo de la Vida, reconocido por Minciencias. Sus intereses de investigación se centran en:

    1. El funcionamiento de diferentes tipos de relaciones de pareja: parejas en unión libre, parejas casadas de primera y segunda unión.

    2. Desarrollo y evaluación de intervenciones para problemas de pareja: violencia de pareja e infidelidad

    3. Calidad de las relaciones en otros subsistemas familiares: padres-hijos, hermanos.

    4. Calidad de la educación en psicología

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2502 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2483 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b07ef" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b07ef/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b07ef/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b07ef/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b07ef/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3929 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Sonia Carrillo Ávila
    Karen Ripoll Nuñez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587986853
$ 45.000
eBook (EPUB) ISBN 9789587986860
$ 45.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587986846
No disponible
Impreso ISBN 9789587986846
$ 90.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587986846
    Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
    Peso (kg): 0.1 kg
    SKU (Número de Referencia): 414675

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587986846
    Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
    Peso (kg): 0.1 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587986853

E-book (EPUB)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587986860
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.


El objetivo principal de la exhaustiva investigación que recogen estas páginas esofrecer una descripción comparativa de las características de la enseñanza de diversasasignaturas de Psicología en el país. En particular, se seleccionaron asignaturasen tres áreas de formación específicas que corresponden a las propuestas en el ModeloBogotá para la formación de psicólogos a nivel de pregrado (formación básica,investigativa y profesional). Un equipo de psicólogos expertos en las respectivasáreas de enseñanza lideró los procesos de recolección y análisis de la información yson estos mismos expertos quienes escribieron los capítulos que componen el libro.Otro objetivo, no menos relevante, es que los hallazgos de la investigación motivena los lectores a reflexionar sobre el quehacer docente en su especialidad y a plantearsepreguntas de investigación sobre cómo mejorar la calidad de la formaciónen Psicología en Colombia y quizás también en la región latinoamericana. Hace unllamado a los directores de departamentos y decanos de facultades de Psicología apromover un diálogo en sus instituciones educativas sobre la importancia de unaenseñanza de la Psicología que conduzca a establecer y consolidar una cultura quereconozca y estimule la importancia de la investigación sobre docencia en sus contextoseducativos.



Sonia Carrillo Ávila

Sonia Carrillo, Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Psicología del Desarrollo y Educación de la Universidad de Texas-Austin. Es profesora asociada del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, Bogotá. Allí imparte el curso de Psicología del Desarrollo en el programa de pregrado y el Seminario Avanzado de Desarrollo en el postgrado. Adicionalmente, dicta cursos en temas relacionados con el área del desarrollo humano como seminarios sobre relaciones de apego a lo largo de la vida, bienestar infantil, psicología y política pública en la niñez y la adolescencia, la ciencia de la felicidad. Su investigación se centra en las relaciones de los niños en el contexto familiar y escolar, el bienestar en niños y adolescentes, y programas de intervención para promover las competencias positivas y el bienestar. En la actualidad, es la investigadora principal del proyecto Diseño positivo de un programa para promover la gratitud en el contexto escolar, financiado por la Fundación Templeton, y codirige con Karen Ripoll un proyecto de investigación sobre la Enseñanza de la psicología en Colombia, con el apoyo de la Universidad de los Andes y ASCOFAPSI.






Karen Ripoll Nuñez

Karen Ripoll Núñez es Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene una Maestría en Educación de la Universidad Javeriana, una Maestría en Terapia Familiar y de Pareja de la Universidad de Syracuse, y un Doctorado en Desarrollo Humano y Estudios de Familia de la Universidad de Connecticut. Hace parte del grupo de investigación, Relaciones Afectivas a lo Largo de la Vida, reconocido por Minciencias. Sus intereses de investigación se centran en:

1. El funcionamiento de diferentes tipos de relaciones de pareja: parejas en unión libre, parejas casadas de primera y segunda unión.

2. Desarrollo y evaluación de intervenciones para problemas de pareja: violencia de pareja e infidelidad

3. Calidad de las relaciones en otros subsistemas familiares: padres-hijos, hermanos.

4. Calidad de la educación en psicología



Primera Parte
Contexto Histórico y Teórico de la Enseñanza de la Psicología.Pág 1
1 La Formación en Psicología: Desarrollos Históricos y Modelos Internacionales.Pág 3
2 Enseñar Psicología en Colombia: Experiencias de Docentes en Diferentes Áreas Disciplinares.Pág 49
Segunda Parte Enseñanza en Áreas de Formación Básica.Pág 99
3 Enseñanza de la Filosofía de la Psicología en Colombia.Pág 101
4 Enseñanza de las Neurociencias en Colombia.Pág 131

5 Enseñanza de los Procesos Psicológicos Básicos en Colombia.Pág 167
6 Evolución y Comportamiento Animal en los Programas de Psicología en Colombia..Pág 203
7 Enseñanza de la Psicologia Social en Colombia.Pág 237
8 Enseñanza de la Psicología del Desarrollo en Colombia.Pág 261.
Tercera Parte Enseñanza de Métodos de Investigación.Pág 299
9 Enseñanza de Métodos de Investigación en Psicología en Colombia.Pág 301
Cuarta Parte Enseñanza para la Formación Profesional.Pág 333
10 Enseñanza de la Psicología Clínica y Psicología de la Salud en Colombia.Pág 335
11 Enseñanza de la Psicologia Educativa en Colombia.Pág 389
12 Enseñanza de la Psicología Ambiental en Colombia.Pág 419

13 Enseñanza de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo en Colombia.Pág 443
14 Enseñanza de la Psicología Jurídica en Colombia.Pág 473
15 Prácticas Profesionales y Acompañamiento de Docentes Supervisores en la Formación de Psicólogos en Colombia .Pág 495
Conclusiones.Pág 523
Sobre los Autores.Pág 575