La teoría de la objetivación
Una perspectiva vygotskiana sobre saber y devenir en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas
Pedro Gómez Guzmán
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587983944
Tamaño(cm): 16.5 x 22.5 x 3.5
Peso (kg): 0.567 kg
SKU (Número de Referencia): 419036
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587983944
Tamaño(cm): 16.5 x 22.5 x 3.5
Peso (kg): 0.567 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9789587983951
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 7895879839512
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Este libro presenta una nueva teoría educativa en la que el aprendizaje se considera un proceso colectivo, cultural e histórico. La teoría se aleja de las concepciones actuales del aprendizaje que se centran en la construcción o adquisición de contenidos conceptuales. Su punto de partida es que la escuela no sólo produce conocimientos, sino también subjetividades. En consecuencia, el aprendizaje se conceptualiza como un proceso que consiste en conocer y llegar a ser. Basándose en las obras de Vygotsky y Freire, La teoría de la objetivaciónofrece una perspectiva para transformar las aulas en lugares de vida comunitaria, donde los alumnos encuentran la experiencia de una ética de la solidaridad, la responsabilidad, la pluralidad y la inclusividad. Plantea el objetivo de la educación en general, y de la educación matemática en particular, como un esfuerzo político, social, histórico y cultural, dirigido a la creación dialéctica de sujetos reflexivos y éticos que se posicionen críticamente en los discursos y prácticas matemáticas histórica y culturalmente constituidos, y que ponderen nuevas posibilidades de acción y pensamiento.
![]() |
Luis Radford |
![]() |
Pedro Gómez Guzmán |
0. El ascenso de lo abstracto a lo concreto 1
1. Teorías en la Educación Matemática 3
1. Un episodio de aula de clase 3
2. Preguntas de investigación 8
3. Método 9
4. Principios teóricos 9
5. La epistemología genética de Piaget 10
6. Del método a la metodología 12
7. Teorías en la Educación Matemática: dos breves ejemplos 13
8. La teoría de la objetivación 18
2. Un panorama general de la teoría de la objetivación 21
1. Introducción 21
2. Bases teóricas de la teoría de la objetivación 25
3. Saber y conocimiento 47
1. Saber 48
2. Conocimiento 61
3. El ejemplo de la alcancía 64
4. La dialéctica entre saber y conocimiento 66
5. Las matemáticas como entidad a la vez ideal,sensible y material 69
6. Síntesis 73
4. Aprendizaje 77
1. El aprendizaje como participación en la práctica social 77
2. Internalización 79
3. Procesos de objetivación 86
4. Algunos significados de la objetivación 93
5. Procesos de objetivación: una definición procesal 95
6. El aprendizaje como objetivación 96
7. Consciencia 97
8. Actividad de enseñanza-aprendizaje 98
9. Procesos de subjetivación 101
10. Síntesis 101
5. Procesos de objetivación 105
1. La investigación de los procesos de objetivación 105
2. Actividad de enseñanza-aprendizaje 108
3. Un ejemplo de investigación de los procesos de objetivación 113
4. Medios semióticos de objetivación 122
5. Nodos semióticos 124
6. Contracción semiótica 125
7. Concepto 126
8. Síntesis 128
6. Corporalidad 133
1. Introducción 133
2. El entrelazamiento de los sentidos y la cultura 136
3. Percepción 140
4. Un ejemplo de aula 144
5. La poética de la objetivación 155
6. Contar lo que no se ve 156
7. Síntesis 158
Diseño de tareas 163
1. Las bases del diseño de tareas 164
2. El movimiento de Tina, John y el perro 167
3. Síntesis 184
4. Apéndice: el Concurso de la caminata 185
8. La naturaleza cultural del pensamiento matemático 191
1. Introducción 192
2. La concepción relativista de la cultura de Boas 195
3. El venerable conflicto antropológico 197
4. Una visión dialéctico-materialista de la cultura 200
5. El pensamiento matemático griego 205
6. Síntesis 220
9. Procesos de subjetivación 225
1. La cuestión del sujeto 225
2. Sistemas semióticos de significación cultural 228
3. Ser, devenir y subjetividad 232
4. Resolución de ecuaciones en un aula de tercer grado 236
5. Síntesis 248
10. Ética 253
1. La ineludible presencia de la ética en el aula de matemáticas 254
2. Kant 257
3. Hobbes 259
4. La ética de Lévinas 261
5. La tarea indispensable de la Educación (Matemática) 267
6. Hacia una ética comunitaria 271
7. Síntesis 279
Referencias 283
Índice 311
-
eBook (PDF)
$ 30.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 45.000
-
eBook (PDF)
$ 45.000
-
eBook (EPUB)
$ 45.000
-
Impreso
$ 99.000
- Impreso bajo demanda No disponible
- eBook No disponible
- eBook No disponible
-
Impreso
$ 70.000
Calidad, eficiencia y equidad en la educación superior en Colombia
AutoresHernando Bayona-Rodriguez y otros
2024
-
eBook (PDF)
$ 25.000
-
eBook (EPUB)
$ 25.000
-
Impreso
$ 50.000
Veinte barreras que impiden hablar de sexualidad con niñas, niños y adolescentes
AutorAngela Maria Rojas Martinez
2024
-
eBook (PDF)
$ 57.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 66.000
Reflexión curricular en la Universidad de los Andes, 2015-2019
AutoresCarl Henrik Langebaek Rueda y otros
2020
-
Impreso
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 34.300
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 66.000