Producto

Medios, democracia y poder. Una mirada comparada desde Colombia, Ecuador, Venezuela y Argentina

                    object(stdClass)#3719 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Angelika Rettberg"
      ["nameinverted"]=>
      string(18) "Rettberg, Angelika"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3868 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3720 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "b18c66fc525214b333a682bcf830ab00"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(12) "Omar Rincón"
      ["nameinverted"]=>
      string(13) "Rincón, Omar"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3721 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(19) "Artes y Humanidades"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3723 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3722 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3725 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3724 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3726 (2) {
          ["value"]=>
          string(576) "

    Profesor titular de la Universidad de los Andes (Colombia).

    Investigador y artista del Centro de Estudios en Periodismo, CEPER, de la Universidad de los Andes (Colombia).

    Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

    Periodista y ensayista de El Tiempo, revista digital 070, Razón Pública, Altair Magazine, Anfibia. Creación artística en transcrónica La Chorerra (2021), narcolombia.club (2020), instalación Audiovisualidades de la niebla (2014), ensayo audiovisual: Los colombianos TAL como somos, Brasil (2007).

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3727 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#3728 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3868 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Angelika Rettberg
    Omar Rincón

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586956468
$ 24.500

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586956468
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En este tiempo la comunicación se convirtió en una de las formas principales de hacer política y producir la democracia. En este libro se busca comprender la relación entre medios y política en referencia a cuatro gobiernos que convirtieron la comunicación en estrategia fundamental de la lucha por la hegemonía política. En Colombia se analizan los modos como el ex presidente Álvaro Uribe convirtió la comunicación en herramienta de su ejercicio del poder; en Ecuador se reflexiona sobre las maneras en que el presidente Rafael Correa transformó los medios de comunicación en oposición política en Venezuela se busca comprender el Estado comunicador que quiere imponer el presidente Hugo Chávez mediante su sistema de medios gubernamentales y la limitación de la libertad de información de los medios privados; y en Argentina se analizan los modos como la nueva ley de medios cambió las maneras de gobernar y el poder de los grupos mediáticos. Con estos estudios de caso el libro contribuye al debate acerca de la relación entre medios de comunicación; y política, aporta insumos para analizar los usos y abusos de los medios por parte de los políticos y las contribuciones que hacen los medios o los obstáculos que representen para la política, en general, y para la democracia, en particular.



Angelika Rettberg






Omar Rincón

Profesor titular de la Universidad de los Andes (Colombia).

Investigador y artista del Centro de Estudios en Periodismo, CEPER, de la Universidad de los Andes (Colombia).

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

Periodista y ensayista de El Tiempo, revista digital 070, Razón Pública, Altair Magazine, Anfibia. Creación artística en transcrónica La Chorerra (2021), narcolombia.club (2020), instalación Audiovisualidades de la niebla (2014), ensayo audiovisual: Los colombianos TAL como somos, Brasil (2007).



Prólogo La relación entre medios y política: preguntas, dilemas y una invitación al debate Angelika Rettberg Introducción Las fascinantes y difíciles relaciones entre medios de comunicación y política Omar Rincón La mediática de la política Las crisis de las mediáticas del poder El evento: medios, democracia y poder Introducción a los medios y la política Sarah Oates Visión general El estudio de los medios y la política: ¿qué miramos primero? Modelos clásicos de prensa y política Estudios de audiencia Evaluación de la libertad de los medios A modo de conclusión Guía de lectura sobre medios y política Medios de comunicación, opinión pública y democracia en Venezuela Friedrich Welsch Introducción Política y medios: el caso de Venezuela La política de comunicación en Venezuela Opinión pública y comunicación política Perspectiva comparada: Argentina, Ecuador, Colombia y Venezuela Conclusiones Relaciones entre medios de comunicación, opinión pública y democracia en Venezuela Las prensas de la prensa: poder y periodismo en la Argentina del 2009 Adriana Amado Introducción Las presiones de la prensa Las amenazas sutiles (y no tanto) Comunicar, informar, ¿es lo mismo? Conclusiones Poder y periodismo en la Argentina ¿Los grandes medios como nueva oposición política? posneoliberalismo y lucha por la hegemonía comunicacional en la revolución ciudadana de Ecuador Hernán Reyes Aguinaga Introducción: ¿Los medios en el ojo de la tormenta? Los mitos: la transparencia comunicativa, la libre información y la democracia participativa La Revolución Ciudadana: acumulación de poder al visibilizar sus adversarios La batalla simbólica en el terreno político-jurídico La lucha por el nuevo marco legal Regular o controlar: he ahí el dilema A manera de cierre crítico Conclusiones Relaciones entre medios de comunicación, opinión pública y democracia en Ecuador Democracia deliberativa, opinión pública y medios de comunicación en Colombia Oscar Mejía Quintana Introducción Cultura política Hacia un concepto de opinión pública Medios, opinión pública y democracia Conclusiones Resumen Relaciones entre medios de comunicación, opinión pública y democracia en Colombia El poder de la televisión. Medios de comunicación y aprobación presidencial en Colombia Miguel García Sánchez y Laura Wills Otero Introducción Estudios sobre la evaluación de la gestión presidencial Medios de comunicación y aprobación presidencial en Colombia Datos y estrategia analítica Resultados Conclusiones Apéndice. Variables independientes Medios de comunicación y gobernabilidad en Colombia.

Recomendaciones para ti