Producto

Orden natural y orden social. Ciencia y política en el semanario del Nuevo Reyno de Granada

                    object(stdClass)#3723 (13) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "415ebe2115322046c17eea71822b4171"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Mauricio Nieto Olarte"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Nieto Olarte, Mauricio"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3724 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3726 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3725 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3728 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3727 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3729 (2) {
          ["value"]=>
          string(1053) "

    Mauricio Nieto Olarte es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres. Es Profesor Titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes.  Sus investigaciones se centran en las relaciones entre ciencia, tecnología y política en el contexto imperial del mundo atlántico de los siglos XVI a XIX.

    Sus publicaciones más relevantes son: Una Historia de la Verdad en Occidente, Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (Obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008);  La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000. (Obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001); Las máquinas del imperio y el reino de Dios: Reflexiones sobre tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI, Universidad de los Andes, 2013.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3730 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#3731 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3845 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Mauricio Nieto Olarte

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook ISBN 9789587746273
No disponible
Impreso ISBN 9789587746273
No disponible
$ 61.800

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    ISBN-13: 9789587746273
    Páginas: 421
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.7000 kg
    SKU (Número de Referencia): 19123

E-book

    Estado de la publicación: Activo
    Idioma:
    ISBN: 9789587746273
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Éste es un material histórico de enorme valor. Su aparición tuvo lugar en un período decisivo para la historia política de España y sus colonias; y resulta significativo que en plena crisis del imperio español exista una publicación periódica que tiene como propósito divulgar, entre un grupo de criollos, aquellos conocimientos considerados útiles para el buen gobierno y la prosperidad de la Nueva Granada. Así el semanario es una rica fuente de investigación que permite entender mejor las relaciones entre la ilustración, la ciencia, la cultura y la política; entre el conocimiento científico y el poder en la América española a inicios del siglo XIX.Este libro enseña cómo la geografía, la historia natural, la medicina, los estudios sobre población, el clima o la educación, son todas formas de construir un orden natural y un orden social. Se trata entonces de una investigación en historia de las ciencias con importantes aportes a la historia política en la cual el autor nos ofrece una mirada crítica y una novedosa reflexión sobre el papel que jugaron los hombres de ciencia americanos en el período de la independencia.Este libro enseña cómo la geografía, la historia natural, la medicina, los estudios sobre población, el clima o la educación, son todas formas de construir un orden natural y un orden social. Se trata entonces de una investigación en historia de las ciencias con importantes aportes a la historia política en la cual el autor nos ofrece una mirada crítica y una novedosa reflexión sobre el papel que jugaron los hombres de ciencia americanos en el período de la independencia.



Mauricio Nieto Olarte

Mauricio Nieto Olarte es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres. Es Profesor Titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes.  Sus investigaciones se centran en las relaciones entre ciencia, tecnología y política en el contexto imperial del mundo atlántico de los siglos XVI a XIX.

Sus publicaciones más relevantes son: Una Historia de la Verdad en Occidente, Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (Obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008);  La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000. (Obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001); Las máquinas del imperio y el reino de Dios: Reflexiones sobre tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI, Universidad de los Andes, 2013.



Prospecto

1. La “letra de molde”, la república de las letras y la prensa en el nuevo Reyno de Granada

1.1. La imprenta y el público ilustrado
1.2. “Ese gigante de cien brazos y cien bocas”: la imprenta en el Nuevo reino de Granada
1.3. Publicaciones periódicas
1.4. Publicaciones periódicas en el Nuevo Reyno de Granada
1.5. El semanario del Nuevo Reyno de Granada
1.6. Autores y lectores del semanario: ¿quiénes fueron los criollos letrados?
1.7. Contenidos
1.8. Algunas reflexiones iniciales

2. Francisco José de Caldas: en busca de una comunidad

2.1. Centros y periferias en la ciencia colonial
2.2. Mecenazgo y redes científicas en la Nueva Granada
2.3. De las cartas de la imprenta

3. La geografía económica y la apropiación del Nuevo Reyno de Granada

3.1. La geografía en el seminario del Nuevo Reyno de Granada
3.2. Gobierno y geografía: el discurso sobre la utilidad de la geografía
3.3. La geografía como política
3.4. Economía política: los ilustrados y el orden económico
3.5. Consideraciones finales

4. Cuerpos, mentes y almas

4.1. “Nosotros” y “ellos”: los criollos como agentes del orden social
4.2. La salud del Nuevo Reyno de Granada
4.3. La aritmética política: cuantificar y tabular la población
4.4. La educación

5. El imperio del hombre y el imperio del clima

5.1. Europa y El Nuevo Mundo
5.2. El debate sobre el clima en el semanario del Nuevo Reyno de Granada
5.3. Redes y retórica en una querella científica sobre los efectos del clima
5.4. Raza y clima
5.5. Orden divino, orden natural y orden social

6. Humboldt y la búsqueda del orden global

6.1. En busca del orden
6.2. El viaje
6.3. Humboldt y Caldas
6.4. Redes robustas y tejidos truncados
6.5. América como laboratorio y “cuadro” de la naturaleza
6.6. Humboldt en el seminario del Nuevo Reyno de Granada
6.7. Americanismo y eurocentrismo: naturaleza y cultura en la obra  de Humboldt

7. Ilustración y eurocentrismo en el Nuevo Reyno de Granada

7.1. La mirada del viajero naturalista
7.2. Ignorantes, campesinos, zafios, charlantes y curanderos; sus “fábulas” y la “ciencia” de los ilustrados
7.3. Los artefactos y al disciplina de la observación
7.4. Consideraciones finales

8. Pasado y futuro de la Nueva Granada: el criollo y su lugar en la historia
8.1. Historia
8.2. Ilustración: emancipación o dominación

Anexo 1
Índice descriptivo del SNRG

Anexo 2
Listado de suscriptores del SNRG

Bibliografía
Imágenes

Recomendaciones para ti