Orden natural y orden social. Ciencia y política en el semanario del Nuevo Reyno de Granada
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2008
ISBN-13: 9789587746273
Páginas: 421
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.7000 kg
SKU (Número de Referencia): 19123
E-book
-
Estado de la publicación:
Activo
Idioma:
ISBN: 9789587746273
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
|
Mauricio Nieto OlarteMauricio Nieto Olarte es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres. Es Profesor Titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes. Sus investigaciones se centran en las relaciones entre ciencia, tecnología y política en el contexto imperial del mundo atlántico de los siglos XVI a XIX. Sus publicaciones más relevantes son: Una Historia de la Verdad en Occidente, Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (Obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008); La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000. (Obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001); Las máquinas del imperio y el reino de Dios: Reflexiones sobre tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI, Universidad de los Andes, 2013. |
1. La “letra de molde”, la república de las letras y la prensa en el nuevo Reyno de Granada
1.1. La imprenta y el público ilustrado
1.2. “Ese gigante de cien brazos y cien bocas”: la imprenta en el Nuevo reino de Granada
1.3. Publicaciones periódicas
1.4. Publicaciones periódicas en el Nuevo Reyno de Granada
1.5. El semanario del Nuevo Reyno de Granada
1.6. Autores y lectores del semanario: ¿quiénes fueron los criollos letrados?
1.7. Contenidos
1.8. Algunas reflexiones iniciales
2. Francisco José de Caldas: en busca de una comunidad
2.1. Centros y periferias en la ciencia colonial
2.2. Mecenazgo y redes científicas en la Nueva Granada
2.3. De las cartas de la imprenta
3. La geografía económica y la apropiación del Nuevo Reyno de Granada
3.1. La geografía en el seminario del Nuevo Reyno de Granada
3.2. Gobierno y geografía: el discurso sobre la utilidad de la geografía
3.3. La geografía como política
3.4. Economía política: los ilustrados y el orden económico
3.5. Consideraciones finales
4. Cuerpos, mentes y almas
4.1. “Nosotros” y “ellos”: los criollos como agentes del orden social
4.2. La salud del Nuevo Reyno de Granada
4.3. La aritmética política: cuantificar y tabular la población
4.4. La educación
5. El imperio del hombre y el imperio del clima
5.1. Europa y El Nuevo Mundo
5.2. El debate sobre el clima en el semanario del Nuevo Reyno de Granada
5.3. Redes y retórica en una querella científica sobre los efectos del clima
5.4. Raza y clima
5.5. Orden divino, orden natural y orden social
6. Humboldt y la búsqueda del orden global
6.1. En busca del orden
6.2. El viaje
6.3. Humboldt y Caldas
6.4. Redes robustas y tejidos truncados
6.5. América como laboratorio y “cuadro” de la naturaleza
6.6. Humboldt en el seminario del Nuevo Reyno de Granada
6.7. Americanismo y eurocentrismo: naturaleza y cultura en la obra de Humboldt
7. Ilustración y eurocentrismo en el Nuevo Reyno de Granada
7.1. La mirada del viajero naturalista
7.2. Ignorantes, campesinos, zafios, charlantes y curanderos; sus “fábulas” y la “ciencia” de los ilustrados
7.3. Los artefactos y al disciplina de la observación
7.4. Consideraciones finales
8. Pasado y futuro de la Nueva Granada: el criollo y su lugar en la historia
8.1. Historia
8.2. Ilustración: emancipación o dominación
Anexo 1
Índice descriptivo del SNRG
Anexo 2
Listado de suscriptores del SNRG
Bibliografía
Imágenes
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur
AutoresAlberto Harambour y otros
2024
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 33.000
-
eBook (EPUB)
$ 46.200
-
Impreso
$ 66.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
AutorMaria del Pilar Lopez Uribe
2011
-
eBook (PDF)
$ 42.900
-
Impreso
$ 42.200
Juguetes e infancias: la consolidación de una sensibilidad moderna sobre los niños en Colombia (1840-1950)
AutorDiana Marcela Aristizabal Garcia
2019
-
eBook (PDF)
$ 23.900
-
Impreso
$ 35.000
-
Impreso bajo demanda
$ 57.295
Historia critica. Una mirada histórica, teórica e historiográfica sobre la frontera No. 59
AutorVarios Autores
2016
-
Impreso
$ 30.000
Remedios para el Imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. 3ª Edición
AutorMauricio Nieto Olarte
2024
-
eBook (PDF)
$ 17.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
Arqueología Histórica en América del Sur. Los desafíos del siglo XXI
AutorPedro Paulo A. Funari
2004
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 29.900
Manuales de urbanidad. Construcción y destrucción del ciudadano durante el liberalismo radical ( 1863-1886)
AutorDiego Nicolas Pardo Motta
2016
-
Impreso
$ 20.000
-
Impreso
$ 20.000
La Quintiada (1912-1925): la rebelión indígena liderada por Manuel Quintín Lame en el Cauca. Recopilaciones de fuentes primarias
AutorJulieta Lemaitre
2013
-
eBook (PDF)
$ 62.000
-
Impreso
$ 69.000
-
Impreso bajo demanda
$ 94.195
Birds of empire, birds of nation: a history of science, economy, and conservation in United States-Colombia relations
AutorCamilo Quintero Toro
2012
-
Impreso
$ 43.300
-
Impreso bajo demanda
$ 72.095
-
Impreso
$ 38.000