Producto

Política en el plato

Los debates de la alimentación en Colombia

                    object(stdClass)#2549 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "a47279f30f0d8413fedba4dea505e137"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(18) "Felipe Roa-Clavijo"
      ["nameinverted"]=>
      string(19) "Roa-Clavijo, Felipe"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2548 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2546 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2547 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2544 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2545 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2543 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2541 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3962 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Felipe Roa-Clavijo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587986082
$ 30.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587986075
No disponible
Impreso ISBN 9789587986075
$ 60.000
eBook (EPUB) ISBN 9789587986099
$ 42.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587986075
    Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
    Peso (kg): 0.19 kg
    SKU (Número de Referencia): 405711

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587986075
    Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
    Peso (kg): 0.19 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587986082

E-book (EPUB)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587986099
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Política en el plato. Los debates de laalimentación en Colombia estudia la construcción de políticas sobre laproducción y el abastecimiento de alimentos, más allá de las aproximaciones tradicionalessobre el problema de la tierra. A propósito del paro nacional agrario del 2013y 2014, Felipe Roa-Clavijo, reconocido experto en las áreas de alimentación, agriculturay desarrollo, analiza las negociaciones entre los movimientos agrarios y elGobierno nacional, que se extendieron hasta el 2018 y cuyos impactostrascienden hasta hoy. En este proceso revela nuevos debates que han sidoprotagónicos en la construcción de paz y el desarrollo en Colombia.


En su análisis, Roa-Clavijo cruza las fronteras nacionales al señalar laimportancia de repensar los sistemas agroalimentarios a escala global y cómolas dinámicas internacionales —como la pandemia por covid-19 o la invasión deRusia a Ucrania— impactan la agricultura y la alimentación. Esta obra no solopresenta un testimonio histórico, sino también una reflexión esencial sobre laintersección entre política, alimentación y cambio social en Colombia y másallá.

 




Felipe Roa-Clavijo



Capítulo 1 Los debates emergentes sobre el abastecimiento de alimentos.Pág 1

Los paros agrarios que cambiaron la historia.Pág 2

El argumento de este libro.Pág 6

El enfoque de este libro.Pág 10

Desafíos mundiales y regionales de la alimentación y la agricultura.Pág 11

Diseño de la investigación.Pág 20

Estructura del libro.Pág 22

Capítulo 2 Marco de análisis: las dinámicas de la agricultura y la alimentación en Colombia.Pág 25

Las dinámicas complejas del sistema agroalimentario.Pág 26

Colombia en el contexto global e histórico.Pág 30

Dinámicas nacionales contemporáneas.Pág 47

Capítulo 3 Las batallas ocultas del abastecimiento de alimentos: contexto de un debate fundamental.Pág 53

Las aproximaciones convencionales no explican la cuestión sobre los alimentos.Pág 54

Mirada retrospectiva a los alimentos: fluctuaciones y consolidación de un modelo.Pág 56

La primera mitad del siglo xx: 1900-1945.Pág 57  

De la posguerra a la Revolución Verde y el ajuste estructural: 1945-1990.Pág 59

Fomento de las exportaciones con protección del mercado interior: 1968-1989.Pág 60

Consolidación de un modelo agrícola. La globalización neoliberal: 1990-2010.Pág 61

La consolidación de un modelo.Pág 63

Las trayectorias entrelazadas entre el Estado y los movimientos agrarios.Pág 66

Colombia y el mundo han cambiado.Pág 74

Capítulo 4 Un camino sin descanso y el surgimiento del debate sobre el abastecimiento de alimentos.Pág 77

Antecedentes de los paros agrarios.Pág 79

Un año agitado: agosto del 2013 a agosto del 2014.Pág 85

La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular.Pág 97

Dignidad Agropecuaria Colombiana.Pág 99

Intereses y agendas.Pág 101

Identidad: tan lejos, tan cerca.Pág 104

Un nuevo comienzo.Pág 106

El abastecimiento de alimentos como debate sobre el desarrollo nacional.Pág 108

Capítulo 5 Negociaciones agrarias 2014-2018 y las narrativas contrapuestas sobre la alimentación y la agricultura.Pág 111

Contexto y dinámicas de las negociaciones.Pág 113

Visiones en conflicto.Pág 123

Narrativas alternativas.Pág 126

El choque de las narrativas.Pág 130

Articulando las narrativas de la alimentación y la agricultura.Pág 133

Capítulo 6 Negociar la soberanía alimentaria en Colombia.Pág 137

La soberanía alimentaria en Colombia: las perspectivas de los movimientos agrarios.Pág 139

La soberanía alimentaria como vínculo clave entre las negociaciones agrarias y el proceso de paz entre el Gobierno y las farc.Pág 150  

¿Qué dicen las negociaciones de paz sobre la soberanía alimentaria?.Pág 153

El estado de la soberanía alimentaria en Colombia.Pág 154

Capítulo 7 Ampliar la conversación: el consumo de alimentos y la dinámica corporativa del sector alimentario.Pág 159

Ciudadanos urbanos y dinámicas de consumo: una pieza clave del rompecabezas.Pág 160

Alimentar a una población urbana en crecimiento y sus dietas cambiantes.Pág 161

El auge de los supermercados y restaurantes.Pág 162

La importancia y expansión de la industria de alimentos.Pág 166

Una mirada a Grupo Nutresa.Pág 167

¿Qué nos dicen estas tendencias sobre el abastecimiento de alimentos?.Pág 170

¿Qué depara el futuro?.Pág 172

Conclusiones ¿Cuál es el futuro de la agricultura y la alimentación en Colombia?.Pág 175

¿Tuvieron éxito las negociaciones agrarias?.Pág 178

Del 2018 al 2022.Pág 180

Una ventana de oportunidad para el campo: 2022-2026.Pág 182

Futuras áreas de investigación.Pág 183

¿Cuál podría ser el futuro de la alimentación y la agricultura en Colombia?.Pág 186

Apéndice.Pág 191

Referencias.Pág 195 


Recomendaciones para ti