Producto

Revista Clave 019-97. No. 4. Cine, arte, derechos y video. (Incluye CD)

                    object(stdClass)#3699 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3757 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 2011401X-04
No disponible
$ 29.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    ISBN-13: 2011401X-04
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.3500 kg
    SKU (Número de Referencia): 188716
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este cuarto número de Clave OlQ-Q7, publicación impresa y digital, muestra diferentes maneras de observar, analizar y abordar, el tema y el quehacer de la creación multimedia. Las conferencias recopiladas en el OVO evidencian la variedad de disciplinas y sus cruces, que integran la formación de los nuevos creadores especialistas en multimedia. Estas presentaciones se centraron en tres aspectos: la experiencia docente en este programa de formación profesional; el proceso de creación, exposición y recepción de obras multimediales; y el análisis de nuevas formas de pensamiento derivadas de la práctica y resultados de la creación multimedia.En los artículos de este número, el cine, el arte, los derechos y el video aparecen como nodos sugestivos de reflexión y de discusión de lo que sucede en el arte contemporáneo con relación a la creación artística en este terreno. El cine en los sitios de exposición propios de las artes plásticas; artistas y cineastas creando obra en forma de instalaciones en las que el cine es el tema principal. El uso de software de investigación científica combinado con la experimentación artística genera imágenes solo posibles en este espacio de creación virtual. Algunos video artistas controversia les en la historia del video arte norteamericano. El proceso creativo de un artista, su análisis y entorno político-geográfico. Los derechos legales vv de las obras y su relación con el ámbito académico.En los artículos de este número, el cine, el arte, los derechos y el video aparecen como nodos sugestivos de reflexión y de discusión de lo que sucede en el arte contemporáneo con relación a la creación artística en este terreno. El cine en los sitios de exposición propios de las artes plásticas; artistas y cineastas creando obra en forma de instalaciones en las que el cine es el tema principal. El uso de software de investigación científica combinado con la experimentación artística genera imágenes solo posibles en este espacio de creación virtual. Algunos video artistas controversia les en la historia del video arte norteamericano. El proceso creativo de un artista, su análisis y entorno político-geográfico. Los derechos legales vv de las obras y su relación con el ámbito académico.El uso de software de investigación científica combinado con la experimentación artística genera imágenes solo posibles en este espacio de creación virtual. Algunos video artistas controversia les en la historia del video arte norteamericano. El proceso creativo de un artista, su análisis y entorno político-geográfico. Los derechos legales vv de las obras y su relación con el ámbito académico.



Varios Autores



Un “efecto de cine” en el arte contemporáneo
Philippe Dubois

Godard, creador multimedia
Jorge La Ferla

Video: intriga y controversia
Jane Simon

Software científico y la creación de Research Code
Mark J Stock

Conversación con William Kentridge. Una línea entre Johannesburgo y Bogotá

Lina Espinosa

Los derechos al revés: arte y piratería
Lucas Ospina

Recomendaciones para ti