Producto

Ríos que cantan, árboles que lloran.

Imágenes de la selva en la narrativa hispanoamericanos

                    object(stdClass)#3694 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Leonardo Ordonez Díaz"
      ["nameinverted"]=>
      string(23) "Ordonez Díaz, Leonardo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3786 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Leonardo Ordonez Díaz

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587846508
$ 79.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Out of print
    Año de edición: 2022
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587846485
    Páginas: 571
    SKU (Número de Referencia): 399926

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2022
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587846508
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Los textos literarios se presentan como una ventana para explorar la dimensión ambiental de la condición humana; por ello, orientado a explorar varios temas clave del canon de las narrativas de la selva, este libro estudia sus imágenes y representaciones en novelas y cuentos hispanoamericanos del lapso 1905-2015, cuya acción se sitúa en la Amazonía —entorno selvático latinoamericano por excelencia—, pero también en la cuenca del Paraná, los bosques húmedos de América Central y otros entornos relevantes. Si bien la metodología privilegió las herramientas de la ecocrítica, la ecología política y la ética ambiental, se apoya igualmente en desarrollos recientes de la filosofía ecológica, la biogeografía de la selva tropical, la historia ambiental y la antropología cultural. Así, mediante este acercamiento pluridisciplinar, Ríos que cantan, árboles que lloran abre un escenario de diálogo fecundo entre la crítica literaria y otras áreas de las ciencias naturales, sociales y humanas, para proveer ideas y puntos de vista que contribuyen a la construcción de una relación distinta, simbiótica y no simplemente extractiva, entre las sociedades humanas y los ecosistemas naturales. Palabras clave: narrativas hispanoamericanas de la selva, ecología política, ética ambiental, selva amazónica, bosques tropicales húmedos, historia ambiental de la Amazonía, antropología amazónica. Rivers that sing, trees that cry. Images of the jungle in Spanish-American narratives Abstract Literary texts are a window to explore the environmental dimension of the human condition. For this reason, seeking to explore key themes in the canon of jungle narratives, this book studies the images and representations of the jungle in Latin American novels and stories from 1905-2015, where the action takes place in the Amazon—Latin American jungle environment par excellence—, as well as in the Paraná basin, the humid forests of Central America, and other relevant environments. While the preferred methodology consists of tools provided by ecocriticism, political ecology, and environmental ethics, the research also draws on recent developments in ecological philosophy, rainforest biogeography, environmental history, and cultural anthropology. Thus, using this multidisciplinary approach, Rivers that sing, trees that cry opens a fruitful dialogue between literary criticism and other areas of natural, social, and human sciences, by providing ideas and points of view that contribute to the construction of a different, symbiotic—and not simply extractive—relationship between human societies and natural ecosystems. Keywords: Hispano-American narratives of the jungle, political ecology, environmental ethics, Amazon rainforest, humid tropical forests, environmental history of the Amazon, Amazonian anthropology.




Leonardo Ordonez Díaz



Lista de fotografías................................................................................ xi

Obertura. La narrativa de la selva y la dimensión

ecológica de la existencia humana....................................................... 1

1. La problemática ambiental en los estudios literarios........................ 3

2. Una perspectiva plural de la narrativa de la selva............................... 11

Capítulo 1. Los ejes articuladores de la narrativa de la selva............... 19

1.1. Los imaginarios coloniales de la selva.................................................. 21

1.2. El impacto ecológico y humano de la colonización........................... 31

Capítulo 2. Novelas históricas sobre los primeros viajes

de los españoles al Amazonas.............................................................. 41

2.1. A la conquista del río: los viajes de Francisco de Orellana............... 43

2.2. En busca de El Dorado: la expedición de Pedro de Ursúa................ 50

Capítulo 3. Crítica de la empresa conquistadora

y de sus mitos movilizadores en dos novelas

de William Ospina.............................................................................. 65

3.1. Las amazonas: los europeos extraviados

en la selva de los mitos............................................................................ 71

3.2. De El país de la canela a La serpiente sin ojos................................ 91

3.3. Tragedia y silenciamiento del otro en la conquista

de América............................................................................................... 10


Recomendaciones para ti