Producto

Temas de filosofía hermenéutica. Conferencias y ensayos

                    object(stdClass)#3698 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "Carlos B. Gutiérrez"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3768 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Carlos B. Gutiérrez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789588063108
No disponible
$ 31.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2002
    ISBN-13: 9789588063108
    Páginas: 365
    Tamaño(cm): 14 x 21
    Peso (kg): 0.4300 kg
    SKU (Número de Referencia): 1014
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La filosofía hermenéutica iniciada por el joven Heidegger y articulada por Gademer no sólo determina, en contrapunto con la filosofía analítica, el trabajo filosófico en el mundo actual, sino que se ha constituido en denominador común de la cultura contemporánea. Para ella, la comprensión desborda los límites estrechos del subjetivismo fragmentador y asume la realidad de un diálogo en el que lo otro nos habla desde su relación contrastiva con la historia a la que pertenecemos y que nos sustenta. Este libro recoge conferencias y ensayos de Carlos B. Gutiérrez, discípulo de Gadamer, que aportan valiosos elementos para comprender el papel que desempeñó la hermenéutica en la fundamentación metodológica de las ciencias humanas en el siglo XIX, para replantear críticamente la relación de Heidegger y Gadamer y para reivindicar los derechos del presente y pasado frente a la, entre tanto, venerable tradición ideológica del progreso.



Carlos B. Gutiérrez



Recomendaciones para ti